Proceso de deshidratado
- valijuve
- 17 sept
- 1 Min. de lectura
🌿 El proceso de deshidratado es una técnica milenaria para conservar alimentos eliminando la mayor parte de su contenido de agua. Al hacerlo, se inhibe el crecimiento de microorganismos y enzimas que provocan la descomposición, lo que permite que los alimentos duren mucho más tiempo sin necesidad de conservantes artificiales.
🛠 ¿Cómo se realiza?
El proceso se basa en aplicar calor controlado y circulación de aire para extraer la humedad sin dañar significativamente los nutrientes ni el sabor. Hay varios métodos:
- Deshidratación al sol: Ideal en climas cálidos y secos. Se colocan los alimentos en bandejas y se exponen directamente a la luz solar.
- En horno: Se usan temperaturas bajas (50–70 °C) durante varias horas, con la puerta entreabierta para permitir la circulación del aire.
- Con deshidratador eléctrico: Es el método más preciso y eficiente. Controla temperatura y flujo de aire, manteniéndolos constantes entre 40–70 °C.

🍎 ¿Qué alimentos se pueden deshidratar?
- Frutas: Manzanas, plátanos, mangos, uvas (pasas).
- Verduras: Tomates, zanahorias, pimientos.
- Hierbas: Orégano, menta, albahaca.
- Carnes: Para hacer jerky (carne seca).
- Otros: Ajo, cebolla, jengibre, setas.
✅ Beneficios
- Prolonga la vida útil.
- Conserva nutrientes y sabor.
- Reduce peso y volumen, facilitando el almacenamiento.
- Evita el uso de conservantes químicos.
Si estás pensando en aplicar esta técnica a tus productos como las hierbas o sales infusionadas, puede ser una excelente forma de agregar valor y extender su vida útil. ¿Querés que exploremos ideas para etiquetas, recetas o combos promocionales con productos deshidratados?





Comentarios